Reversión Quirúrgica de Esterilización Tubárica

Tubal sterilization reversalLa esterilización tubárica electiva (ligadura de trompas) es una de las formas de anticoncepción más comunes en EE.UU. El objetivo de la esterilización tubárica es crear una interrupción en cada trompa de Falopio que impide la concepción.

Esto puede lograrse:

  1. Extirpando un segmento de cada trompa de Falopio
  2. Aplicando un dispositivo oclusivo (broche, anillo, banda) en cada trompa de Falopio
  3. Cauterizando (coagulando) parte de cada trompa de Falopio

Debido a su carácter destructivo, la esterilización tubárica se considera una forma de anticoncepción permanente. Aproximadamente 1 millón de mujeres se someten a un procedimiento de esterilización tubárica electiva en EE.UU. cada año. Muchas se arrepienten de su decisión y aproximadamente el 1% posteriormente solicitan una reversión. Como resultado, se han desarrollado técnicas quirúrgicas para revertir la mayoría de las formas de esterilización tubárica.

La reversión de la esterilización es un procedimiento quirúrgico mayor que se realiza bajo anestesia (epidural o general) a través de una incisión abdominal. La reconexión de las trompas de Falopio se realiza con una técnica de microcirugía meticulosa que incluye el uso de un microscopio para operacion y suturas muy finas.

Debido a la delicada naturaleza de esta operación, la reconexión de las trompas generalmente toma alrededor de 3 a 4 horas. A la mujer se le da el alta después de una estancia hospitalaria de 23 horas. Continúa la recuperación en la casa durante 2 a 3 semanas. Las complicaciones quirúrgicas de la reconexión tubárica son raras.

La probabilidad de un embarazo exitoso

La probabilidad de un embarazo exitoso depende de la edad de la mujer, el tipo de procedimiento de esterilización y la longitud final de las trompas de Falopio reconectadas. Las mujeres más jóvenes cuyo procedimiento de esterilización se realizó con broches, anillos o bandas tienen mejor pronóstico. Las mujeres de más edad o las que se sometieron a procedimientos más destructivos como cauterización o coagulación, tienen peor pronóstico. En candidatas correctamente seleccionadas, el índice de embarazos observado después de la reconexión tubárica es bastante bueno y generalmente del 40 al 80% con una incidencia asociada del 5 al 10% de embarazo tubárico (ectópico). La mayoría de las pacientes que conciben lo hacen en los primeros 12 meses posteriores a la operación.

Lamentablemente, no todos los procedimientos de esterilización tubárica son reversibles. Algunos procedimientos pueden ser muy destructivos para las trompas, como la cauterización o cuando la extirpación de gran parte de la trompa deja poco material para reconectar. Si desea determinar si su esterilización tubárica en particular es o no reversible, se necesita una copia del informe de la operación de esterilización. Este informe describe la operación de esterilización en detalle y generalmente proporciona toda la información necesaria para determinar si es posible o no realizar una reconexión. Normalmente, puede obtenerse una copia por escrito del informe de la operación en el hospital donde se llevó a cabo la operación. Cuando el informe de la operación no está disponible o no proporciona información suficiente para decidir si la reconexión es posible o no, se recomienda una laparoscopía diagnóstica. En la laparoscopía se visualizan las trompas de Falopio y se inspeccionan para ver si pueden o no reconectarse. Cuando la reconexión no es posible, la única alternativa posible para lograr un embarazo es la fecundación in Vitro (FIV).

Deseamos que usted comprenda cuales son todas sus opciones (incluso la FIV) con el objetivo de que usted pueda tomar una decisión informada. En última instancia, nuestro objetivo es ayudarlo a encontrar la mejor opción de tratamiento consistente con sus objetivos personales.