Posibles causas de su infertilidad

A continuación se enumeran algunas de las causas más comunes de infertilidad.

Ovulación anormal

Causes of Infertility explainedSe detectan trastornos de la ovulación en aproximadamente el 15% de las parejas con infertilidad; son responsables de hasta el 40% de la infertilidad en las mujeres. Habitualmente se presenta con ciclos menstruales irregulares, infrecuentes o ausentes. La mayor parte del tiempo, esto es causado por un desequilibrio hormonal debido a una coordinación y comunicación incorrectas entre las partes del cerebro denominadas hipotálamo y la glándula pituitaria. Estos dos son los responsables de la liberación de hormonas al torrente sanguíneo. En muchos casos, la ovulación anormal también puede estar asociada con el peso corporal extremadamente bajo o con el sobrepeso, así como con cualquier cambio de peso reciente (pérdida o aumento).

Edad

La fertilidad máxima de las mujeres ocurre entre los 15 y los 24 años; después de esto, los niveles de fertilidad descienden con la edad. Aproximadamente un tercio de las mujeres que postergan el embarazo hasta poco después de los 30 años tendrán problemas para embarazarse y al menos la mitad de las mujeres de más de 40 años tendrán dificultades. Debido a que la probabilidad de concebir declina con la edad, las mujeres de 35 años y más no deben esperar más de 6 meses antes de buscar ayuda si sospechan que puede haber un problema.

Trompas de Falopio dañadas

Las trompas de Falopio dañadas u obstruidas son una causa común de infertilidad. El daño en las trompas puede ser consecuencia de una infección pasada, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o una operación abdominal anterior. Cuando las trompas de Falopio están obstruidas, el espermatozoide y el óvulo no pueden encontrarse. Además, cuando las trompas de Falopio obstruidas se llenan de líquido (hidrosalpinges), este líquido puede afectar de manera negativa el desarrollo de embriones que se han colocado en el útero durante una fertilización in vitro (FIV). Como resultado, se recomienda eliminar los hidrosalpinges antes de tratar a los pacientes con FIV. La reparación quirúrgica de trompas de Falopio dañadas es posible, pero los resultados posteriores a la cirugía tienden a ser mucho menores que con la FIV. Además, se observa un índice de embarazos ectópicos (en las trompas) más alto después de la cirugía de trompas que con la FIV.

Endometriosis

Todos los meses, el revestimiento del útero (endometrio) se engrosa para prepararse para el implante de un embrión. Si no se produce un embarazo, la mayor parte del revestimiento se desecha durante la menstruación. En ocasiones, durante la menstruación algunas de estas células endometriales ingresan al abdomen a través de las trompas de Falopio (menstruación retrógrada). En las mujeres susceptibles a la endometriosis, estas células pueden fijarse en los ovarios y otros órganos de la pelvis y crear islas de endometrio fuera del útero (endometriosis). Este tejido endometrial fuera de lugar causa irritación en la pelvis que puede producir dolor e infertilidad. Los síntomas de endometriosis pueden incluir períodos menstruales dolorosos, relaciones sexuales dolorosas y dolor en la pelvis. No existe correlación entre la gravedad de estos síntomas y el grado de la enfermedad. A veces no hay ningún síntoma. Hay varias formas de tratamiento disponibles, incluso cirugía y terapia médica.

Factor masculino

Cuando un factor de infertilidad masculina está presente, casi siempre es definido por un análisis del semen anormal. El análisis de semen puede revelar la ausencia o la baja concentración de espermatozoides, anomalías en el movimiento (motilidad) de los espermatozoides y/o anomalías en la forma (morfología) de los espermatozoides. La infertilidad masculina puede deberse a diversas afecciones. Algunas son identificables y reversibles, como cuando hay una obstrucción del tracto genital masculino, una anomalía anatómica como varicocele o cuando hay una deficiencia hormonal que puede tratarse médicamente. Otras afecciones son identificables pero no reversibles, como cuando hay un daño grave en los testículos por una infección anterior (por ejemplo paperas). Hay factores ambientales, algunos medicamentos (por ejemplo los fármacos con sulfas) y hábitos (alcohol, tabaco y drogas recreativas) que pueden afectar de manera adversa la calidad y la función de los espermatozoides. Cuando el análisis de semen anormal no tiene explicación, como sucede con numerosos pacientes, la afección se denomina idiopática.

Factor cervical

Las anomalías en la producción del moco cervical o la interacción de los espermatozoides con el muco rara vez son identificadas como la causa única o principal de la infertilidad. El examen del muco cervical puede revelar una infección crónica del cuello del útero que requiere tratamiento. La prueba poscoital es el método tradicional para identificar factores cervicales. La prueba consiste del examen microscópico del muco cervical obtenido alrededor del momento de la ovulación en busca de presencia de espermatozoides dentro de horas posteriores a la actividad sexual. En la actualidad, la prueba poscoital no se realiza con frecuencia porque existen controversias con respecto a la técnica, el tiempo y la interpretación de la prueba. Además, hay tratamientos como la inseminación intrauterina (IIU) y la fertilización in vitro (FIV) que compensan con eficacia cualquier factor cervical no reconocido.